Sala de Prensa
Noticias
09/03/2022
EAJ-PNV defiende una economía social fuerte para impulsar una sociedad más justa e igualitaria en tiempos de crisis
En la presentación en el Parlamento del Plan Estratégico de Economía Social 2021-2024, la parlamentaria Maitane Ipiñazar ha señalado que este modelo, seña de identidad vasca y referente europeo, “son reflejo de los valores de solidaridad, igualdad, cohesión y sostenibilidad” que impregnan nuestra sociedad
Propuestas de resolución. Plan Estratégico de Economía Social 2021-2024
PROPUESTAS DE RESOLUCIóN - 09/03/2022
Se recoge en el programa electoral de EAJ-PNV, en el acuerdo de Gobierno y en el programa para la legislatura: hay que reforzar la economía social como seña de identidad de nuestro tejido económico. Hablamos de cooperativas, mutualidades, sociedades laborales o cofradías de pescadores. Una familia extensa, ha señalado Maitane Ipiñazar, conformada por cerca de 5.000 establecimientos que ocupan a 88.000 personas. “Una familia que apuesta por una sociedad más justa e igualitaria. Que se preocupa por las personas, el fin social, la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social o la conciliación laboral”, ha dicho. Por eso, el deber y la responsabilidad de las instituciones es el de “reforzar su papel” como seña de identidad singular de nuestro tejido económico y como motor de crecimiento.
“Nuestro compromiso es claro y sostenido en el tiempo. Debemos apoyar el desarrollo de estas empresas, poniendo en valor el refuerzo de su dimensión y la intercooperación entre ellas”. Entre otras cosas, ha añadido, porque la economía social es un colectivo enraizado en nuestro País. “Los valores que representa son reflejo de la sociedad vasca. Hablamos de solidaridad, igualdad, cohesión social, sostenibilidad y participación. Ejes fundamentales para construir una sociedad democrática, justa y solidaria. Nuestra apuesta es sólida”.
La parlamentaria jeltzale cree que el momento de transformación social y económica que va a vivir Euskadi necesita más que nunca del rol esencial que representa la economía social, como motor de desarrollo y como forma de afrontar los retos futuros. Es una fórmula, ha manifestado, que impulsa el empleo solidario, inclusivo y de calidad y es un elemento transformador de la sociedad. La economía social representa otra forma de entender la economía y la empresa y supone otra manera de producir, emprender y gestionar.
“Ante los desafíos que se nos avecinan, necesitamos esa colectividad, esa solidaridad entre agentes, esa coordinación y esa participación democrática de la que hace gala la economía social”. En este sentido, el Plan Interdepartamental que hoy ha presentado en el Parlamento el Gobierno y que ha sido debatido por los grupos, es, para Ipiñazar, un instrumento que potenciará el papel de este modelo como palanca para la economía y la recuperación en tiempos de crisis, capaz de ofrecer respuestas innovadoras e integradoras a los retos que enfrentaremos en los próximos años.
Destacados...
GALDAKAO
26/10/2025
BILBAO
21/10/2025
Senado
07/10/2025
Gobierno Vasco
07/10/2025
JJGG Bizkaia
02/10/2025
Noticias más vistas...
EBB
30/03/2025
Parlamento Europeo
22/05/2024
Parlamento Vasco
20/06/2024
EBB
29/09/2024
Parlamento Europeo
22/05/2024


CONTACTO
WWW.EAJ-PNV.EUS















