Sala de Prensa
Noticias
13/09/2022
El Lehendakari Urkullu resalta la necesidad de impulsar la igualdad en el mundo empresarial, “por justicia social y por su aportación a la mejora”
Iñigo Urkullu ha asistido a la presentación de EnpresariAK, la Federación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Euskadi, donde ha defendido una nueva cultura empresarial que tenga más en cuenta a las mujeres
El Lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha asistido a la presentación de EnpresariAK, la Federación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Euskadi.
La Federación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Euskadi está formada por las asociaciones de los tres territorios AED (Bizkaia) AMPEA (Alava) y ASPEGI (Gipuzkoa). La Federación se creó hace más de veinticinco años pero ha sido renovada en cuanto a sus objetivos y proyectos.
En su intervención, el Lehendakari Urkullu ha resaltado la necesidad de impulsar la igualdad en el mundo empresarial, por justicia social y por su aportación a la mejora del rendimiento, la calidad, la organización, la creatividad. “En suma, el aprovechamiento del talento”, ha añadido.
Según un análisis realizado en compañías de 70 países por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tres de cada cuatro empresas que han promovido la presencia de mujeres en cargos directivos han registrado un aumento de sus beneficios del 5 al 20%. Este impacto positivo no se limita al aumento de beneficios, ya que el 57% de las empresas también resaltó que esta promoción contribuyó a atraer y retener a profesionales con talento y a mejorar en materia de creatividad, innovación y apertura.
Tras repasar estos datos, el Lehendakari ha manifestado la importancia de contar con cada vez más empresas que crean en la igualdad y la participación igualitaria de las mujeres en sus órganos de decisión, “más empresas que crean en la valiosa aportación a todos los niveles de la mitad de la sociedad”. “Necesitamos una nueva cultura empresarial que tenga más en cuenta a las mujeres, sus necesidades y las condiciones con las que se enfrentan a la hora de emprender o promocionarse. Una cultura que trabaje en la eliminación de los roles de género y que ponga en valor distintos estilos de dirección y liderazgo”, ha añadido.
ESTRATEGIA VASCA CONTRA LA BRECHA SALARIAL
El Objetivo 5 de la Agenda 2030 insta a asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles de decisión en la vida política, económica y pública. En el caso de Euskadi, la Estrategia vasca contra la brecha salarial incide en los factores estructurales que dificultan la promoción de las mujeres en el mundo de la empresa, combatiendo esa barrera invisible, ese techo de cristal, que impide a muchas mujeres llegar a los altos cargos directivos a pesar de tener los mismos méritos que los hombres.
El Lehendakari ha concluido haciendo hincapié en la importancia de que las empresas no pierdan el tren de la igualdad y que, asimismo, cada vez más empresas se conviertan en un modelo a seguir. “Esta es una tarea común. Toda la sociedad debe ayudar a allanar el camino que permita a las mujeres aumentar su participación en los procesos de toma de decisiones, dirección, acceso al ejercicio de poder y capacidad de influir”, ha señalado.
Durante el acto, además de la presentación de la organización, se ha desarrolla una mesa de debate en la que se abordarán los nuevos retos de las empresarias, directivas y profesionales de Euskadi, en la que han participado las consejera Arantxa Tapia y Beatriz Artolazabal.
Fuente: Irekia
Destacados...
GALDAKAO
26/10/2025
BILBAO
21/10/2025
Senado
07/10/2025
Gobierno Vasco
07/10/2025
JJGG Bizkaia
02/10/2025
Noticias más vistas...
EBB
30/03/2025
Parlamento Europeo
22/05/2024
Parlamento Vasco
20/06/2024
EBB
29/09/2024
Parlamento Europeo
22/05/2024


CONTACTO
WWW.EAJ-PNV.EUS















