Sala de Prensa

Noticias

24/12/2024

EAJ-PNV considera “de justicia e histórica” la decisión del Gobierno español de reconocerle y devolverle la titularidad del edificio de la Avenida Marceau de París

El Consejo de Ministros aprobó ayer y el BOE publica hoy la restitución a la formación jeltzale de la que fuera sede del Gobierno Vasco en el exilio, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática y de los compromisos adquiridos por los Ejecutivos de Pedro Sánchez y de Mariano Rajoy

rss Ezagutzera eman
EAJ-PNV considera “de justicia e histórica” la decisión del Gobierno español de reconocerle y devolverle la titularidad del edificio de la Avenida Marceau de París

DESCARGAR IMAGEN

El Euzkadi Buru Batzar ha conocido y celebrado la decisión del Gobierno español de reconocer y devolver a EAJ-PNV la titularidad del edificio de la Avenida Marceau de París que la formación jeltzale adquirió en 1936 y que durante años fue la sede del Gobierno Vasco en el exilio. El EBB considera que esta decisión, publicada esta mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE), “es de justicia, ya que reconoce sin ningún género de dudas que el edificio lo adquirió EAJ-PNV, y es histórica, pues viene a atender una reivindicación legítima que EAJ-PNV lleva décadas planteando”. En este sentido, la Ejecutiva jeltzale ha querido felicitar y agradecer la ardua labor que “decenas y decenas de cargos y militantes de EAJ-PNV han realizado durante estos años, manteniendo viva la llama de esta reivindicación. La decisión que hemos conocido hoy constituye el mejor reconocimiento y el mayor homenaje a su gran trabajo durante todo este tiempo”.

El Consejo de Ministros acordó ayer lunes, en cumplimiento de la Disposición Adicional Novena de la Ley 20/22 de Memoria Democrática, que la “propiedad del inmueble de titularidad de la Administración General del Estado sito en París, Avenue Marceau, número 11, quedará atribuida a Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco en atención a la vinculación histórica del edificio con este Partido”. El traspaso de la propiedad del inmueble a EAJ-PNV “es inmediato”, pero toda vez que el edificio se encuentra en la actualidad ocupado por el Instituto Cervantes y a pleno rendimiento, se acuerda que esta institución pueda seguir utilizándolo durante un periodo transitorio que el Ejecutivo central ha establecido hasta el 31 de diciembre de 2030. Durante este tiempo, el Gobierno español pagará a EAJ-PNV “una renta de mercado” por el uso y disfrute del edificio. El Consejo de Ministros también acordó ayer, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, “compensar a Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista vasco por la privación del inmueble sito en Noyon (Francia), conocido como Hotel de Mont Renaud, y del localizado en Compans (Francia), denominado Ferme de l’Hotel de Dieu”.

El Euzkadi Buru Batzar valora sobremanera el hecho de que en la decisión del Gobierno español haya pesado de forma decisiva una circunstancia relevante: queda plenamente probado y demostrado que, si bien lo utilizó el Gobierno Vasco en el exilio, quien adquirió y pagó el edificio de la Avenida Marceau fue EAJ-PNV. La transferencia previa a su adquisición se formalizó el 12 de septiembre de 1936, cuando el Gobierno Vasco aún no existía. Ni siquiera se había aprobado aún el Estatuto de Autonomía que sustentó legalmente la existencia de aquel primer Gobierno Vasco. En los informes que ha encargado, el Ejecutivo español ha podido constatar de forma fehaciente que el origen de los fondos con que se abonó la compra inicial del edificio “no era ni podía haber sido el Gobierno Vasco, sino que fueron recaudados en 1936 y gestionados por parte del PNV”.

El Consejo de Ministros ha adoptado esta decisión en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, en concreto de la Disposición Adicional Novena relativa a ‘Bienes y derechos incautados en el extranjero’. Asimismo, el EBB recuerda que la devolución a EAJ-PNV del edificio de la Avenida Marceau era un compromiso que el Gobierno de Mariano Rajoy había adquirido con la formación jeltzale y que no pudo cumplir debido a que prosperó la moción de censura que presentó el Partido Socialista Obrero Español. En las conversaciones para recabar el apoyo jeltzale en aquel trámite parlamentario, Pedro Sánchez se comprometió con el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, a respetar y a cumplir todas aquellas cuestiones que la formación vasca hubiera acordado previamente con el Ejecutivo de Rajoy, de modo que la restitución del edificio de la Avenida Marceau pasó a ser también un compromiso del actual presidente del Gobierno español.

Únete a nuestro canal de Whatsapp
IX. Batzar Nagusia. ALDERDIA GARA!
IX. Batzar Nagusia. ALDERDIA GARA! Informes!