Sala de Prensa
Noticias
25/09/2025
Elixabete Etxanobe destaca la gestión “con rigor” en el avance económico y social de Bizkaia pese a la incertidumbre internacional
La diputada general ha repasado la gestión del gobierno foral en el ecuador de la legislatura durante el pleno de Política General, destacando el cumplimiento del 93,3% del Plan de Mandato y anunciando los proyectos que se culminarán en los próximos dos años

Elixabete Etxanobe - Pleno de Política General 2025
DISCURSO - 25/09/2025
“Gobernar es gestionar con seriedad y rigor los recursos que son de todos”; esta es la “brújula” que guía la actuación del gobierno foral. Con esta declaración, la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha comenzado hoy su intervención en el pleno de política general celebrado en las Juntas Generales en Gernika. Etxanobe ha destacado que ni ella ni su equipo de gobierno se han detenido “ni un momento” en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la ciudadanía; unos compromisos que garantizan servicios de calidad y proyectos de futuro. Y todo ello, “a pesar de estar inmersos en un contexto internacional muy complejo”, tal y como ha reconocido.
La Diputada General ha dicho que Bizkaia está creando empleo y que el PIB ha crecido un 2,1% interanual en el primer trimestre de 2025, “por encima de la Zona Euro”. También ha reconocido que “todas las medidas fiscales que hemos puesto al servicio de la Innovación y el Desarrollo también dan sus frutos”. En este sentido, ha apuntado que “cada euro recaudado se invierte en lo que importa: en cuidados, en empleo, en movilidad, en sostenibilidad, en cultura…”. Y ha anunciado que, en el ecuador de la legislatura, ya se han finalizado o están en proceso de ejecución 112 de las 120 actuaciones recogidas en el plan de mandato Bizkaia Denontzat, lo que supone un 93,3% de cumplimiento.
Asimismo, en su intervención ha ido desgranando algunos de los proyectos en marcha que redundarán en una mejora económica y social del territorio como la trasformación del modelo residencial, el nuevo ecosistema de cuidados; el nuevo estudio de rodajes cinematográficos en Orduña, o el mayor control de los alquileres de vivienda no declarados. También ha explicado que se está trabajando en varios proyectos de norma foral para, entre otras cosas, incentivar la atracción y la fidelización de personal laboral cualificado; imponer sendos impuestos a la banca y a multinacionales; disponer de una Norma Foral de Montes, o para regular cuestiones de gobernanza digital como la simplificación y la automatización de los trámites con la Administración.
El desafío de la longevidad y la atención a menores no acompañados
“Las decisiones que adoptemos hoy van a marcar la calidad de vida de todas las personas en las próximas décadas”, ha reconocido Etxanobe, quien ha explicado que el progresivo envejecimiento de la población está cambiando la estructura sociodemográfica. El gran reto será “cómo garantizar que todas las personas podamos vivir con dignidad, calidad, autonomía y seguridad esos años que hemos ganado de vida”.
Etxanobe se ha referido en este punto a uno de los “grandes males” de la sociedad actual: la soledad no deseada. Una herramienta para combatirla es el proyecto BizkaiSare Herriz Herri, que se centrará en la elaboración de planes de cohesión social y prevención de la soledad desde el ámbito municipal; tanto es así que, según ha anunciado, “en 2026 se acompañará en la elaboración de estos planes a cuatro municipios y una mancomunidad”.
El Pacto Social para la Prevención de la Dependencia y la Promoción de la Autonomía ha tenido también espacio en su intervención, al igual que su convencimiento de que es necesario “transformar la manera de cuidar”; para ello ha citado el servicio etxeTIC, que llega a 2.223 hogares y a 2.533 personas con dependencia y a 2.378 cuidadoras. Y ha defendido la transformación del modelo residencial gracias a las unidades convivenciales, en las que residen 728 personas mayores, y al despliegue de plazas sociosanitarias.
En el capítulo de menores extranjeros no acompañados, la Diputada General ha sido tajante al reclamar “una mayor implicación social e institucional”, especialmente contra mafias o redes organizadas que controlan el flujo internacional de menores sin referentes familiares y su acceso a nuestro territorio. “Creo que es necesario abrir una reflexión profunda sobre el modelo de acogida de menores”, ha reconocido.
Bizkaia crea empleo
En el capítulo económico, Elixabete Etxanobe ha recordado que hay 10.080 personas más trabajando en Bizkaia que hace dos años. “Estamos en máximos históricos de afiliaciones a la Seguridad Social”, ha dicho. En esta línea, ha destacado el II Plan de Empleo enfocado a abordar el empleo inclusivo y la emancipación juvenil, aportando el balance del primer año con la inserción laboral de más de 20.000 personas.
El crecimiento de la economía y la buena marcha del empleo se refleja en la recaudación de Hacienda; de hecho, tal y como ha referido, hasta agosto de este año ha aumentado un 7,4% con respecto al mismo periodo de 2024. “Vamos a seguir utilizando la capacidad tributaria para fortalecer nuestro tejido económico”, ha declarado, al tiempo que ha ensalzado la implantación de Batuz como “una medida diseñada para luchar contra el fraude fiscal y la competencia desleal”.
La Diputada General ha reconocido como un reto de su gobierno convertir Bizkaia en un referente económico en Europa, “en un tiempo de cambios”. Para ello es necesario fortalecer el tejido económico y el empleo atrayendo talento; reforzar la capacidad tractora de las grandes empresas y apoyar el emprendimiento. “Hoy les adelanto que vamos a dotar a Seed Capital con una provisión extra de 10 millones de euros para reforzar el papel que viene desempeñando en la promoción y apoyo a la creación, consolidación y crecimiento de empresas”.
Equilibrio comarcal y escucha en Busturialdea
El compromiso con el equilibrio comarcal se refleja en la estrategia Bizkaia Orekan Sakonduz, con la que se trata de llegar a todas las empresas e identificando proyectos que respondan a las necesidades y fortalezas de cada comarca. Existen zonas de actuación prioritaria que cuentan ya con su Plan Estratégico Comarcal (PEC) y otros, como Busturialdea-Urdaibai, que se está poniendo en marcha con una inversión de 303 millones de euros y 13 proyectos tractores y en el que se ha iniciado un proceso de escucha.
”El PEC se desarrollará en los próximos años con la máxima implicación de la Diputación Foral de Bizkaia. Y, me interesa decirlo de manera expresa y clara, con independencia de lo que finalmente se decida en relación con el proyecto Guggenheim Urdaibai”, ha dicho contundente Elixabete Etxanobe. Y ha proseguido: “Está muy claro que no es un debate que se resuelve con un sí o un no. Vamos a esperar a que finalice el proceso de escucha”. La decisión, ha argumentado, se adoptará en el seno del Patronato de la Fundación Guggenheim “atendiendo tanto a los resultados que arrojen los estudios de viabilidad como al que resulte del proceso de escucha”. Lo que sí ha dejado claro es que, mientras tanto, se seguirá con la descontaminación de los suelos y acuíferos, y la recuperación de las marismas.
Apuesta por la L4 de metro con 200 millones de euros
“La decisión última no está en nuestra mano, pero vamos a seguir insistiendo para que esta línea se haga cuanto antes, con sentido y teniendo en cuenta cuáles son las prioridades”, ha declarado en referencia a la L4 de metro. Asimismo, ha anunciado un incremento de la aportación económica de la Diputación Foral de Bizkaia: “El acuerdo previo con el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco contemplaba una aportación foral de 170 millones. Esta institución ha asumido el cambio de trazado acordado y, además, ha elevado este importe hasta los 200 millones de euros”.
Por otra parte, la Diputada General ha destacado el “papel clave” de Bizkaibus en la conexión territorial y ha citado la mejora en las frecuencias y la eliminación del coste de los transbordos internos.
Carreteras y bidegorris
Ahondando en la cohesión territorial y en la movilidad sostenible, Etxanobe ha destacado el servicio Bizkaibizi, con 35.000 personas usuarias en nueve municipios, y la red ciclable de bidegorris con el All Iron zubia y el bulevar de la ría, entre otros proyectos destacados.
“Bizkaia sigue mejorando su red viaria, haciendo los desplazamientos más cómodos y seguros para las personas que se desplazan por carretera”, ha dicho mientras citaba proyectos estratégicos como el túnel bajo la ría, el cubrimiento de La Avanzada, o variantes como las de Markina, Rekalde y Ermua.
Diversidad lingüística, un valor que enriquece
La Diputada General ha incluido en su discurso una referencia explícita a la cultura y al euskera: “Son la raíz que nos sostiene como pueblo y la ventana desde la que nos proyectamos al mundo”. En este sentido, ha defendido que “el multilingüismo es un valor social enriquecedor que tenemos que saber gestionar con inteligencia” y se ha mostrado convencida de que “la oleada de sentencias judiciales ha pretendido romper un consenso básico de normalización del uso del euskera que está bien tejido y entrelazado desde hace más de 40 años; flaco favor están haciendo a la convivencia ciudadana y a la normalización del uso del euskera”.
Destacados...
EBB
28/09/2025
JJGG Bizkaia
25/09/2025
DURANGO
21/09/2025
Enkarterri
15/09/2025
Ezkerraldea - Meatzaldea
15/09/2025
Noticias más vistas...
EBB
30/03/2025
Parlamento Europeo
22/05/2024
Parlamento Vasco
20/06/2024
EBB
29/09/2024
Parlamento Europeo
22/05/2024