Sala de Prensa
Noticias
04/09/2025
Bilbao se convierte en zona tensionada: un paso clave para facilitar el acceso a una vivienda asequible, especialmente para la juventud
El alcalde, Juan Mari Aburto, destaca que esta declaración es “un paso más” para dar respuesta a una de las principales preocupaciones sociales, y llama a la corresponsabilidad para garantizar el derecho a una vivienda digna
El Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco han oficializado esta mañana la declaración de la ciudad como zona de mercado residencial tensionado, convirtiéndose así en la ciudad más poblada de Euskadi y la segunda del Estado (tras Barcelona) en obtener esta calificación. Esta declaración permitirá aplicar medidas específicas para contener los precios del alquiler, movilizar vivienda vacía y reforzar las ayudas al acceso a una vivienda digna, y entrará en vigor una vez la declaración se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), algo que se prevé ocurra “entre finales de octubre y principios de noviembre”. El alcalde, Juan Mari Aburto, que ha estado acompañado en la oficialización del acuerdo por el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha subrayado que esta decisión es “un paso más para poner a disposición, fundamentalmente de la juventud, vivienda asequible”, y ha insistido en que la vivienda es uno de los principales retos sociales y económicos del momento. “Necesitamos que, de una forma compartida, todas y todos nos responsabilicemos y demos pasos para facilitar el acceso a una vivienda digna; las instituciones, invirtiendo en vivienda pública, potenciando el alquiler asequible, animando a sacar al mercado las viviendas vacías e insistiendo en que la mejor política de vivienda es que los empleos tengan salarios dignos, especialmente para las y los jóvenes”, ha añadido.
El Ayuntamiento de Bilbao, bajo la gestión de EAJ-PNV, solicitó ya en abril la declaración de zona tensionada para toda la ciudad. Esta petición se sustentó en diversos estudios que reflejan que el impacto del coste de la vivienda en las rentas de la población es insostenible: la carga media de la hipoteca o el alquiler, junto con los gastos y suministros básicos, supera el 30% del presupuesto de las personas o unidades de convivencia. Con el impulso de esta medida, EAJ-PNV reitera su compromiso con las demandas de la ciudadanía, situando la vivienda como una de las prioridades más urgentes y relevantes en su acción institucional.
UN AMBICIOSO PLAN DE ACCIÓN PARA LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS
La declaración de zona tensionada vendrá acompañada de la implementación de un Plan de Acción trianual, que contempla medidas concretas agrupadas en cinco ejes estratégicos:
1. Fomento del alquiler asequible a través de la creación de nueva vivienda pública y la movilización de vivienda vacía. Destaca el Programa de Movilización de Vivienda, que durante el primer trimestre de 2026 incluirá la actualización del inventario de vivienda deshabitada; el diseño y aplicación del procedimiento para declarar una vivienda como deshabitada, y el desarrollo de campañas de comunicación sobre los beneficios de los programas públicos y locales para el alquiler asequible
2. Regeneración urbana y mejora del parque residencial. Se actuará sobre los edificios existentes para incrementar la oferta de viviendas y mejorar su calidad. Se prevé también la construcción de 1.090 nuevos recursos residenciales, de los cuales:
- 890 serán promovidos por el Gobierno Vasco, incluyendo 385 VPO en alquiler en Bolueta y Zorrotzaurre, y 182 viviendas sociales en Cortes, Olabeaga, Mina del Morro y Bolueta.
- 200 alojamientos dotacionales serán promovidos por el Ayuntamiento de Bilbao, en Ametzola, Gaztelondo y Arabella, con una inversión de 25 millones de euros.
3. Refuerzo del sistema de ayudas al alquiler y protección a colectivos vulnerables. Se desarrollarán nuevas prestaciones, especialmente para apoyar la emancipación juvenil, y se coordinarán ayudas ya existentes del Gobierno Vasco, priorizando a colectivos con mayor dificultad de acceso.
4. Regulación y control de los precios de alquiler en zonas tensionadas. Se implementarán medidas para controlar los precios de los alquileres, ampliar las condiciones de los contratos, incentivar la rehabilitación por parte de grandes tenedores y asistir a comunidades de propietarios en la limitación de usos turísticos en viviendas residenciales.
5. Gobernanza y coordinación institucional. Se establecerá un sistema de seguimiento conjunto entre el Ayuntamiento de Bilbao, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, y entidades como Alokabide y Etxebide, para garantizar la correcta ejecución de todas las medidas previstas.
Esta declaración supone un avance significativo para abordar de forma estructural el problema del acceso a la vivienda en Bilbao, especialmente para la juventud y los colectivos con mayores dificultades. La colaboración interinstitucional que liderará EAJ-PNV y el compromiso político de la formación jeltzale con este reto serán claves para que estas medidas se traduzcan en mejoras reales en la vida de la población bilbaina.
Destacados...
EBB
23/11/2025
JJGG Bizkaia
19/11/2025
Diputación Foral de Bizkaia
17/11/2025
EBB
14/11/2025
Parlamento Vasco
13/11/2025
Noticias más vistas...
EBB
30/03/2025
Parlamento Europeo
22/05/2024
Parlamento Vasco
20/06/2024
EBB
29/09/2024
Parlamento Europeo
22/05/2024


CONTACTO
WWW.EAJ-PNV.EUS















